Ir

La era Trump: sus inspiradores económicos y su cita con la historia

Veamos entonces las paradojas de la historia: para contrarrestar a Japón, Estados Unidos se acercó a China y abrió las órbitas del gigante asiático, incluyendo hoy incluso a la economía vietnamita, luego de un cruento enfrentamiento bélico.
Tipo de Nota: 
Opinión

La era Trump: sus inspiradores económicos y su cita con la historia

22 de Abril de 2025
Palabras clave
Imagen: Pixabay

 Tanto eP Investiga como Plaza Pública son dos fuentes importantes del medio sobre periodismo crítico e investigativo. Tengo la dicha de escribir para ambos semanalmente. Mi columna en el primero aparece los miércoles, y en el segundo, los días jueves. Suelo escribirlas los fines de semana; así que se me ocurrió dedicar el miércoles a la historia reciente y hoy, jueves, a la actualidad. Todo esto en referencia a los aranceles y otros revuelos que viene causando la política económica de órdenes ejecutivas del mandamás de la Casa Blanca. 

 Por esta semana dejaremos la crítica demoledora por un lado, en ambas columnas nos dedicaremos a entender qué es lo que pasa con el tema de los aranceles y demás. Empezaremos diciendo que lo concerniente a la política comercial —léase las tarifas impuestas a China y demá...

Autor



Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva del autor. Plaza Pública ofrece este espacio como una contribución al debate inteligente y sosegado de los asuntos que nos afectan como sociedad. La publicación de un artículo no supone que el medio valide una argumentación o una opinión como cierta, ni que ratifique sus premisas de partida, las teorías en las que se apoya, o la verdad de las conclusiones. De acuerdo con la intención de favorecer el debate y el entendimiento de nuestra sociedad, ningún artículo que satisfaga esas especificaciones será descartado por su contenido ideológico. Plaza Pública no acepta columnas que hagan apología de la violencia o discriminen por motivos de raza, sexo o religión
Autor