Ir

Adiós protección social, hola polarización y violencia

Pareciera ser entonces que las discusiones sobre bienestar social y desarrollo, así como de protección social, estarán menguando ante la violencia común y de conflictos geopolíticos que hacen del planeta una llamarada en potencia.
Tipo de Nota: 
Opinión

Adiós protección social, hola polarización y violencia

18 de Junio de 2025
Palabras clave
La escalada del armamentismo a nivel mundial está desplazando el diseño e implementación de políticas sociales y de bienestar. Imagen: diseño del autor, basado en una representación gráfica proveniente de FLACSO.

 Hace ya algunos años se hizo famoso un artículo elaborado por el economista cubano, estudiado en Estados Unidos, Carlos Diaz Alejandro (1937-1985), titulado en inglés: Good bye financial repression, Hello financial crash (Adiós represión financiera, hola crisis financiera), que advertía que la liberalización de las tasas de interés iría provocando paulatinamente quiebras financieras considerables. En Guatemala, esa advertencia se experimentó crudamente en 1998 luego de que en los períodos de Jorge Serrano-Alvaro Arzú se profundizara la liberalización financiera, que derivó en quiebras bancarias y de numerosas casas de bolsa, que dejaron despellejados a muchos ahorrantes. 

Hoy la advertencia es incluso más fatídica: la moda de las políticas de recorte del gasto social está trayendo aparejados sentimientos de odio y resistencia que, conjuntamente con las seculares polarizaciones geopolíticas, está elevando de sobremanera el gasto militar. En los medios todo mundo se sorprende del p...

Autor



Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva del autor. Plaza Pública ofrece este espacio como una contribución al debate inteligente y sosegado de los asuntos que nos afectan como sociedad. La publicación de un artículo no supone que el medio valide una argumentación o una opinión como cierta, ni que ratifique sus premisas de partida, las teorías en las que se apoya, o la verdad de las conclusiones. De acuerdo con la intención de favorecer el debate y el entendimiento de nuestra sociedad, ningún artículo que satisfaga esas especificaciones será descartado por su contenido ideológico. Plaza Pública no acepta columnas que hagan apología de la violencia o discriminen por motivos de raza, sexo o religión
Autor