Ir

Las novísimas, poetas de Guatemala

Me parece que Novísimas es una lectura imprescindible para cartografiar los deseos, las aspiraciones y los límites de mujeres de generaciones nuevas que están construyendo un lugar (la literatura) para articular una manera de estar en el mundo.
Tipo de Nota: 
Opinión

Las novísimas, poetas de Guatemala

01 de Mayo de 2025
Palabras clave

 El 26 de marzo del año en curso se presentó en la Biblioteca Nacional «Luis Cardoza y Aragón» la antología titulada Novísimas, reunión de poetas guatemaltecas (1988-2004). Estaban presentes Sandra Álvarez, antologadora de este texto colectivo, y algunas de las poetas participantes, de un total de 28 escritoras. Este número constata la convocatoria que la práctica escritural de la poesía ejerce en mujeres jóvenes para la simbolización de los afectos. 

Dos gestos me llamaron la atención antes de la lectura. El primero, el diseño de la portada del libro consistente en un quetzal que alza el vuelo, y cuyos rasgos me recordaron los murales cívicos de Roberto González Goyri. Sin embargo, la edición del libro no es guatemalteca, sino a cargo de la editorial indepen...

Autor



Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva del autor. Plaza Pública ofrece este espacio como una contribución al debate inteligente y sosegado de los asuntos que nos afectan como sociedad. La publicación de un artículo no supone que el medio valide una argumentación o una opinión como cierta, ni que ratifique sus premisas de partida, las teorías en las que se apoya, o la verdad de las conclusiones. De acuerdo con la intención de favorecer el debate y el entendimiento de nuestra sociedad, ningún artículo que satisfaga esas especificaciones será descartado por su contenido ideológico. Plaza Pública no acepta columnas que hagan apología de la violencia o discriminen por motivos de raza, sexo o religión
Autor