Ir

Racismo y criminalización

De manera que la criminalización de las autoridades ancestrales o liderazgos indígenas no es casual, sino parte de un patrón constante de agresión nacida del racismo desde el poder.
Tipo de Nota: 
Opinión

Racismo y criminalización

21 de Agosto de 2025
Palabras clave

Guatemala ha sido un Estado racista. Algo que fue demostrado durante los procesos judiciales iniciados por las víctimas sobrevivientes del genocidio. Dos juicios concluidos y uno en fase de conclusiones, han permitido conocer los extremos de violencia criminal a los que llegó el aparato del Estado. En los mismos procesos también se han presentado informes y análisis que describen, desde los orígenes, cómo se instaló y ha funcionado la estructura del racismo.

A lo largo de la historia, los pueblos originarios han sido catalogados como el enemigo a vencer por parte de las élites. Esas que se apropiaron de las tierras comunitarias durante la invasión y la colonia y que se valieron de leyes espurias para legalizar el despojo. Las mismas élites que continuaron con el saq...

Autor



Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva del autor. Plaza Pública ofrece este espacio como una contribución al debate inteligente y sosegado de los asuntos que nos afectan como sociedad. La publicación de un artículo no supone que el medio valide una argumentación o una opinión como cierta, ni que ratifique sus premisas de partida, las teorías en las que se apoya, o la verdad de las conclusiones. De acuerdo con la intención de favorecer el debate y el entendimiento de nuestra sociedad, ningún artículo que satisfaga esas especificaciones será descartado por su contenido ideológico. Plaza Pública no acepta columnas que hagan apología de la violencia o discriminen por motivos de raza, sexo o religión
Autor