Ir

Bukele, el dictador

El conjunto de reformas y mecanismos de aplicación de las restricciones aplicadas, abre las puertas para el uso de la discrecionalidad y la arbitrariedad de las fuerzas del orden
¿Por qué Bukele no utilizó la supuesta inteligencia acumulada en la investigación de las pandillas para proceder según el estado de derecho?
Tipo de Nota: 
Opinión

Bukele, el dictador

07 de Abril de 2022
Palabras clave

El 26 de marzo fue un día doloroso para el pueblo salvadoreño. Según refieren las autoridades, hubo 62 asesinatos. Es decir que en el hermano país, cada hora fueron asesinadas dos o más personas. Una situación que sirvió de pretexto para que el gobernante, Nayib Bukele, consiguiera que se aprobara el decreto de Estado de Excepción.

Con dicho decreto fueron restringidas varias garantías esenciales al funcionamiento de una democracia. Entre otras, las autoridades de ejército y policía quedan facultadas para detener a toda persona «sospechosa» y se pueden intervenir las comunicaciones sin orden judicial. Ambas facultades, otorgadas sin control a fuerzas de seguridad que han tenido grandes señalamientos de actuar arbitrariamente, representan un riesgo para la población. 

En la seguidilla de acciones supuestament...

Autor



Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva del autor. Plaza Pública ofrece este espacio como una contribución al debate inteligente y sosegado de los asuntos que nos afectan como sociedad. La publicación de un artículo no supone que el medio valide una argumentación o una opinión como cierta, ni que ratifique sus premisas de partida, las teorías en las que se apoya, o la verdad de las conclusiones. De acuerdo con la intención de favorecer el debate y el entendimiento de nuestra sociedad, ningún artículo que satisfaga esas especificaciones será descartado por su contenido ideológico. Plaza Pública no acepta columnas que hagan apología de la violencia o discriminen por motivos de raza, sexo o religión
Autor