El contenido es atinente al 60° Aniversario del Campus de aquella ciudad que fue fundado el 2 de febrero de 1963. La efeméride se celebró con la colocación de la primera piedra de las nuevas instalaciones que funcionarán en el municipio de Salcajá y, sustituyendo esa primera piedra, se plantó una cruz cristiana y se colocó una cápsula de tiempo donde se depositaron nuestros propósitos con relación a quienes somos, de dónde venimos y hacia dónde vamos. Es decir, como el Sistema Universitario Landivariano del cual formamos parte. Esa es la razón del uso de la primera persona del plural en todo este texto.
No alcanzarían tres artículos para describir todas las actividades culturales y académicas desarrolladas el jueves 23 y el viernes 24 del recién pasado febrero. De tal manera, reseñaremos cuatro ideas fuerza con relación a nuestro pasado, presente y futuro.
1. Se hizo camino:
Alcanzamos 60 años de incidir en la región. Se inició, como ya indicamos, el 2 de febrero de 1963 con 35 alumnos de Trabajo Social en una clara apuesta por la educación superior como una herramienta de transformación social. A la fecha, son más de 16 mil personas graduadas las que están sirviendo a Guatemala, a Latinoamérica y al mundo, cada quién desde su ciencia y su disciplina, pero todas con el distintivo jesuita en su haber.
2. Nuestro aquí y ahora:
Hoy somos y seguiremos siendo una oferta educativa que responde a las necesidades de la región, con el valor agregado del componente de servicio. Uno de nuestros lemas reza: «Entramos para aprender y salimos para servir». Siempre hemos buscado ser la mejor universidad para Guatemala.
3. Hacia dónde vamos:
Estamos conscientes y comprometidos con la innovación educativa. Estamos comprometidos con aquella mediación pedagógica que debe responder a una juventud que puede adjetivarse como Los nativos digitales. Una generación nacida entre los años 1995 y 2015 cuya atracción por las tecnologías innovadoras los hace impacientes, versátiles y de cierta manera expertos en el aprendizaje por medio de la miscelánea de la informática y la cambiante tecnología de la comunicación. Ello no descarta la atención de generaciones previas y de casos que ameritan una atención especial como los alumnos con capacidades diferentes. Nos dirigimos hacia ese futuro imbuidos en la gerencia social y académica que preconiza la Compañía de Jesús. Esa gerencia que da primacía a la formación de profesionales que transformen las actuales condiciones de vida de la población a la que nos debemos (el micro entorno) sin descontextualizarse del macro entorno (nuestro país) y del mundo entero (nuestra Casa Común).
4. Los gestores del fruto:
El camino recorrido y los frutos generados, han sido posibles gracias a la perseverancia, la fe y el trabajo comprometido de decenas de mujeres y hombres que visualizaron y visualizan la educación superior como una herramienta de transformación social. En los años venideros, seguiremos avanzando como un solo Sistema Universitario Landivariano, formando ciudadanía para el mundo.
***
Nota del articulista: Como un signo de los tiempos, el 10 de noviembre de 2022 fue nombrada como directora del Campus San Alberto Hurtado, S.J., la magister. Claudia Hernández Pérez. Ella fue fundadora y directora del programa de Responsabilidad Social Universitaria de nuestra casa de estudios. Laboró durante cinco años para el Banco Mundial en Washington, D. C., como consultora en aprendizaje y gestión del conocimiento para el Departamento de Desarrollo Sostenible Región América Latina y, posteriormente, por cuatro años en el área de Trust Funds para la región Sur de Asia. Vivió en Ginebra durante tres años, lapso durante el que amplió sus estudios en materia de aprendizaje basado en movimiento, disciplina positiva y mentes neurodiversas. Fue colaboradora con Nueva Narrativa, como gestora del Proyecto Activador de Inteligencia Colectiva y el Proyecto Meta Humanos 502.
Más no podemos pedir. El Sistema Universitario Landivariano se está renovando. Larga vida entonces para el Campus de Quetzaltenango y para su directora, la primera mujer en ser nombrada como tal en 60 años de historia de la universidad en aquellos lares.
Más de este autor