Ir

Exministro Rivas: "Con toda seguridad, el Ejército no incidió en reducir la violencia"

Las extorsiones van hacia arriba
El nombramiento del próximo gabinete de seguridad es una amenaza para los guatemaltecos
Tipo de Nota: 
Información

Exministro Rivas: "Con toda seguridad, el Ejército no incidió en reducir la violencia"

Historia completa Temas clave

Días después de que el presidente electo, Alejandro Giammattei, haya oficializado que tendrá un gabinete de seguridad compuesto por militares en retiro, el exministro de Gobernación Francisco Rivas cuenta cómo el Ejército nunca fue muy útil en las tareas de seguridad ciudadana. Por ejemplo, de los cien soldados asignados para ello en Escuintla, la mitad se ocupaban en realidad de la finca de descanso del Presidente.

¿Qué redujo la violencia homicida en los últimos años?

La violencia en general, y en especial la homicida, mantiene una tendencia a la baja desde hace aproximadamente diez años, pero es un tema que pendiente de una explicación técnica y científica. Hay algunos estudios, pero no han profundizado en las causas. Guatemala se diferencia de países como Honduras y El Salvador porque ha mantenido una tendencia sostenida hacia la baja, mientras que estos, que han tenido caídas y picos, van al alza.

¿Qué cambios hubo desde 2009 a la fecha en el sistema de justicia y la persecución criminal?

A nivel legislativo la Ley contra la delincuencia organizada, un instrumento vital; la Ley de fortalecimiento de la persecución penal que impulsó la Corte Suprema de Justicia por medio del magistrado César Barrientos Pellecer; la creación de la Unidad de Métodos Especiales en el Ministerio Público por parte de Amílcar Velásquez Zárate; y luego su fortalecimiento con las fiscales Claudia Paz y Thelma Aldana. La PNC creó la División de métodos especiales de investigación para ejecutar los métodos que impulsaba la Ley contra la delincuencia organizada. El Organismo Judicial creó los juzgados de veinticuatro horas y los juzgados de mayor riesgo, que contribuyeron de manera significativa. 

[relacionadapzp2]

¿Cómo se reflejaron estos cambios?

Antes un fiscal del Ministerio Público tenía que esperar días, semanas incluso, para que un juzgado autorizara un allanamiento o una detención. Con los juzgados de turno el fiscal puede hacer estas peticiones las veinticuatro horas. El Instituto Nacional de Ciencias Forenses también cumplió una labor importante con el fortalecimiento de su unidad balística. Adquirieron el software del IBIS para cotejar armas de fuego. Esos indicios balísticos le permitieron al sistema de seguridad y justicia identificar los fenómenos criminales por los lugares donde se cometieron, y también a los autores por la identificación de las armas de fuego. Además, con Claudia Paz en el Ministerio Público se puso en marcha la investigación y persecución penal estratégica, que permitió investigar y perseguir estructuras criminales y no hechos aislados. 

Es decir, mejoras técnicas, legales, de proceso. Pero la violencia en 2008 está relacionada al repunte del cártel de Los Zetas. ¿Su desaparición contribuyó a la baja de homicidios? 

El narcotráfico sí tiene una responsabilidad en los homicidios. Aunque no es la mayor parte. Aquella fue una dinámica de violencia muy particular. Se persiguió de forma interinstitucional y estratégica, con interceptación de comunicaciones, las vigilancias y seguimiento de la PNC, con la identificación de los indicios balísticos del Inacif, y con el apoyo y respaldo de los juzgados de mayor riesgo y juzgados de turno del el Organismo Judicial.

[relacionadapzp1]

Recientemente en la PNC hubo reacomodos ordenados bajo la administración del ministro Degenhart, ascensos y despidos injustificados de cuadros técnicos. Un policía que sigue activo se quejaba de que su labor ahora es patrullar las calles, pero él está formado como investigador. ¿En cuánto tiempo vamos a poder ver los resultados de estos cambios? ¿Afectarán a los homicidios?

Las prioridades del gobierno estaban bien definidas sobre la base del Plan Katún. Para reducir los homicidios, cuatro puntos, y para los delitos contra el patrimonio, diez puntos. Se logró en los primeros dos años, pero cambió la dinámica política, cambió la visión de las autoridades de gobierno y sus prioridades terminaron siendo otras. Con las nuevas autoridades al Ministerio de Gobernación, se continuaron algunos procesos, se debilitaron otros. Empezaron a desmantelar la PNC despidiendo cuadros formados por años, comisarios con una o dos licenciaturas, con dos maestrías, especializados en gestión y administración pública, en investigación criminal, en prevención del delito, en persecución, en métodos especiales. Toda la profesionalización que se había dado en el Mingob para aquellos agentes en puestos claves fue prácticamente desbaratada. La investigación criminal dejó de ser prioridad, la profesionalización también, la seguridad operativa se mantuvo. La prevención del delito quedó relegada. El trabajo en coordinación con el MP siguió, los golpes se continuaron dando y la tendencia a la baja aún se mantiene. Por supuesto que esto no se va a mantener.

[frasepzp2]

¿Existen indicios que reflejen estos reacomodos?

Las extorsiones van hacia arriba.

¿Desde cuándo?

Desde hace unos ocho meses. Los homicidios mantienen un comportamiento a la baja en algunos departamentos, pero en el departamento de Guatemala, que es donde ocurre el 60 %, tienden al alza. Si ese comportamiento continúa, se ve riesgo de que a nivel general se mantenga la reducción de los homicidios. Los esfuerzos que había en investigación criminal, prevención del delito, profesionalización y dignificación de la Policía, se enfocan en patrullajes, retenes policiales, y en presencia de más policías. Esto es sólo una bomba de tiempo.

[relacionadapzp6]

La embajada de Estados Unidos redujo buena parte de los fondos de cooperación, específicamente hacia el sector justicia y la PNC. ¿Qué repercusión puede tener?

Definitivamente, pero hay que verlo desde dos puntos de vista. Primero, porque fue una acción dirigida desde Washington como parte de la política que el gobierno de Estados Unidos implementó en contra de los tres países del triángulo norte de Centroamérica, recortando en prevención del delito. Pero también dependió de la actitud de parte de las autoridades de Gobernación, que abandonaron los programas que la embajada de Estados Unidos apoyaba. Un ejemplo es el nuevo modelo de gestión penitenciaria, que se impulsó con el fin de poder reeducar, rehabilitar, mantener un control en las cárceles de del país. Está ahí, pero sin avances. Por el contrario, la Secretaría de Bienestar Social lo ha impulsado en favor de los adolescentes en conflicto con la ley penal, y tiene resultados importantes. Todo lo que la embajada de Estados Unidos impulsaba por medio de la Policía Nacional Civil prácticamente está en cero.

[relacionadapzp4]

Durante su gestión, el Ejército empezó a retirarse de los patrullajes que hacía junto con la PNC. ¿Ayudó en la reducción de homicidios, de violencia?

Sobre la base de información documental del apoyo que el Ejército de Guatemala le presta a la Policía Nacional Civil, con toda seguridad le puedo decir que no incidía en la reducción de los homicidios y tampoco la de la violencia en general.

¿Por qué?

Aportaba muy poco a las labores de seguridad. El antecedente histórico que motivó que el Ministerio de la Defensa ayudara en esta labor está en el año 2000 aproximadamente. La PNC no había desarrollado las capacidades que hoy tiene y no pasaba de 15,000 agentes. Hoy son más de 40,000. Tampoco entonces había desarrollado sus capacidades de investigación penal, prevención, inteligencia policial y controles internos. Por otra parte, se decía que eran 5,000 militares los que apoyaban en labores de seguridad. En la práctica, según los reportes, ni siquiera 400 agentes del Ministerio de la Defensa lo hacían, y estaban dispersos en tres de las cinco regiones del país, bajo criterios muy distintos a los de la Policía Nacional Civil.

¿Cómo se distribuían los soldados?

Por ejemplo, en Escuintla había una cantidad aproximada de cien miembros del Ministerio de la Defensa, pero cincuenta estaban en la finca Santo Tomás. A los destinados al Distrito Central, la PNC tenía que irlos traer a la Guardia de Honor después de las siete de la mañana, cuando ya tenían su desayuno, llevarlos a puntos especiales para que patrullaran, y a mediodía regresarlos a la Guardia de Honor para que ingirieran sus alimentos; luego regresarlos. Es decir, a la PNC le consumía muchos recursos, sin contar todo el combustible que se les daba a sus vehículos. La PNC estaba también obligada a prestárselo. Los criterios que el Ministerio de la Defensa tenía para desplegar su fuerza militar a nivel nacional eran muy distintos a los que la Policía Nacional Civil tenía para reducir la violencia.

[frasepzp1]

¿A qué hora patrullaban los soldados?

Dependía de los planes operativos que el Ministerio de la Defensa me daba, pero regularmente era de siete de la mañana a doce del mediodía. Luego se les regresaba a su sede, y seguían de dos a seis de la tarde, y de ocho a diez de la noche, aproximadamente. Nunca se desarrollón según las disposiciones o criterios de la Policía Nacional Civil. A nosotros, por ejemplo, no nos interesaba que hubiese soldados en municipios en los que la incidencia homicida era muy baja. Nos interesaba que estuvieran en la zona 18, en El Mezquital, en El Milagro, y a determinadas horas, cuando la incidencia criminal es mucho más fuerte. Seis de la tarde a nueve de la noche, por ejemplo. Pero ellos respondían a su logística, a su capacidad y a su instrucción militar.

[relacionadapzp3]

¿Nunca hubo una mesa de planificación estratégica?

Existían convenios, acuerdos según los que se seguirían las instrucciones que del Ministerio de Gobernación. En la práctica, los comisarios a veces ni siquiera tenían información de dónde ponían retenes. Hoy podrían estar en la novena avenida y octava calle haciendo un retén los de seguridad ciudadana del Ejército, y a la vuelta de la esquina podría estar la PNC.

Un agente me comentaba que odiaba patrullar junto con los soldados. O respondían muy violentos, por su formación, o sencillamente salían huyendo.

La formación militar es muy distinta. El modelo policial es de acercamiento a la comunidad para ganar confianza. El Ministerio de la Defensa es reactivo por su naturaleza. Un soldado con un fusil M16 difícilmente le va a generar confianza a la comunidad. Los ejemplos ahí están dados. Lo que generan es una oposición, una reacción hacia la autoridad. Entonces se da ese choque entre los dos agentes de la Policía y los soldados del Ministerio de la Defensa, y no existe una relación óptima para brindar seguridad.

[relacionadapzp5]

Ahora nos presentan un Ministerio de Gobernación dirigido por militares retirados. ¿Qué podríamos esperar?

Estamos en una situación de riesgo, como país. Podemos retroceder muchos años. Con los Acuerdos de Paz, quedó claro el papel del Ministerio de la Defensa en los servicios públicos, especialmente el acuerdo de fortalecimiento del poder civil y función del Ejército en una sociedad democrática. El Ministerio de la Defensa tiene la responsabilidad de proteger la soberanía, de cuidar nuestras fronteras, y la PNC es la responsable de brindarles la seguridad ciudadana. A partir de ese momento la función de brindarle seguridad a los guatemaltecos y guatemaltecas es responsabilidad de los civiles. Empezó la profesionalización y la dignificación del agente de la Policía Nacional Civil. Hoy en día se tienen más de cinco subdirecciones encargadas de poder desarrollar la labor de protección y seguridad de la sociedad en general y de fortalecer la institucionalidad. El concepto de seguridad nacional anterior a la firma de la Paz había quedado en el pasado. Con el nombramiento de este gabinete de seguridad eso está en riesgo. Son militares señalados por conspiración para violentar el sistema democrático del país, señalados de corrupción. Es un riesgo que lleguen a puestos en el Ministerio de Gobernación y de la PNC, es una amenaza para la seguridad de los guatemaltecos. Estamos ante el posible regreso de un modelo de seguridad reactivo que violentó los derechos humanos de los guatemaltecos.

¿Algo reactivo sólo va a crear presión constante?

Reaccionar ante el fenómeno delictual violando derechos humanos lo que menos causa es una reducción de la violencia. Lo que más ha generado es muerte y violencia en la sociedad guatemalteca. Hay ejemplos. No vamos a reducir la violencia si no reducimos la desigualdad existente. Si no atendemos los grandes problemas estructurales como la falta de empleo, la ausencia de salarios dignos, la educación a nuestros niños y adolescentes, que están siendo cooptados por las pandillas, si no dotamos de programas de desarrollo a las madres solteras que están siendo cooptas por el crimen para ir a cobrar una extorsión, para prestar su cuenta monetaria y recibir el pago de una extorsión. No vamos a poder reducirla si no le brindamos el apoyo a las escuelas que se encuentran en los barrios de mayor conflictividad. Para eso se necesita de una respuesta integral de gobierno, no solo del Ministerio de Gobernación. 

Autor
Edición
Autor
Edición