Ir

La vida robada

El sistema que marca la exclusión de millones de personas, que usa el poder concentrado en unos pocos para cercenar oportunidades a la mayoría, se ensaña contra Bernardo por ser la voz de los sin voz
Tipo de Nota: 
Opinión

La vida robada

03 de Febrero de 2022
Palabras clave

A Bernardo Caal Xol le han robado cuatro años de su vida por defender la vida. El profesor q’eqchi’ y dirigente sindical del magisterio, ha cumplido 48 meses de privación de libertad por defender el río Cahabón, símbolo de vida de su pueblo y amenazado por los proyectos hidroeléctricos Oxec I y II. Esa criminalización del Estado en favor de la empresa extractiva que lo persigue lo ha convertido en un prisionero político, reconocido por Amnistía Internacional (AI).

Las hidroelécticas en cuestión forman parte de un conjunto de inversiones en un entramado de empresas que incluye a Energy Resources Capital Corp (ERCC), al grupo español Cobra que se relaciona con los proyectos Renace de la Corporación Multi Inversiones, así como la empresa israelita Solel Boneh. La capacidad de cabildeo e influencia de dichas empresas les ha facilitado que el sistema de justicia en Alta Verapaz, funcione para criminalizar a Bernardo Caal. Tal y como han hecho antes con otra...

Autor



Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva del autor. Plaza Pública ofrece este espacio como una contribución al debate inteligente y sosegado de los asuntos que nos afectan como sociedad. La publicación de un artículo no supone que el medio valide una argumentación o una opinión como cierta, ni que ratifique sus premisas de partida, las teorías en las que se apoya, o la verdad de las conclusiones. De acuerdo con la intención de favorecer el debate y el entendimiento de nuestra sociedad, ningún artículo que satisfaga esas especificaciones será descartado por su contenido ideológico. Plaza Pública no acepta columnas que hagan apología de la violencia o discriminen por motivos de raza, sexo o religión
Autor