Morales se libró de varios antejuicios y asumió como diputado al Parlamento Centroamericano (Parlacen). Ni siquiera en el proceso por el incendio del hogar Virgen de la Asunción, el ex gobernante ha sido procesado. Tampoco por hechos como el fraude en la construcción del libramiento de Chimaltenango y, mucho menos, por la malversación de donaciones. En tanto que Giammattei sigue impune por el robo descarado del pago de las vacunas rusas contra COVID-19, Sputnik-V, así como de los recursos destinados al combate a la pandemia.
Han engrosado sus bolsas por usar el poder presidencial para garantizar la consolidación del asalto a la democracia. Merced a las acciones facilitadas por ambos o por sus bancadas y alianzas en el Congreso, se ha copado al sistema de justicia y se ha colocado en tales posiciones a personas comprometidas con el crimen y la corrupción.
Atrás quedaron los tiempos en que la Corte Suprema de Justicia (CSJ), la Corte de Constitucionalidad (CC), el Ministerio Público (MP) o la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH), entre otros, eran pilares del estado de derecho. De igual forma, la Universidad de San Carlos (Usac) y el Tribunal Supremo Electoral (TSE), están en manos de estructuras fraudulentas que, además, nadan en la mediocridad. Hoy por hoy, todas estas y otras entidades del Estado son el botín del asalto al poder, empujado por la élite depredadora y tradicional dueña del poder, así como de sus cómplices en el entramado político.
La persecución penal a quienes protegen el estado de derecho o defienden derechos humanos. La cárcel o censura al ejercicio de la prensa independiente o la represión brutal a la defensa del territorio, son las formas de mantener la bota dictatorial sobre la sociedad.
[frasepzp1]
El año 2022 cierra entonces con un diagnóstico de golpe casi mortal a la democracia y los derechos y libertades. El pronóstico es, por el momento reservado pues, su desenlace dependerá de la respuesta ciudadana a los desmanes contra la democracia y el robo de los derechos a la sociedad.
Por lo tanto, corresponde acumular energías para enfrentar y derrotar la embestida fascista en Guatemala. Los movimientos sociales y sus diversas expresiones requieren de espacio de reflexión para identificar los elementos esenciales para la articulación. Se trata de un esfuerzo individual de los liderazgos y plural de los colectivos, por identificar el denomidador común en la pluralidad.
En un entorno adverso, como en muchas otras ocasiones ha tocado, corresponde encontrar la chispa de luz que marque el camino de la articulación y la movilización. Toca en primera instancia aglutinar fuerzas suficientes para tomar impulso y avanzar hacia las acciones necesarias para evidenciar el rechazo ciudadano a la élite de la impunidad y la corrupción.
Más que poner el ojo en un proceso electoral que podría resultar fraudulento, el desafío está en superar las limitaciones inmediatas a la articulación social. Corresponde no solo la búsqueda de acciones conjuntas sino también, la adopcion de las medidas necesarias para prevenir agresiones y represión por parte de la dictadura que se ha instalado.
Uno de los mayores desafíos es garantizar los elementos indispensables para transformar el estado de cosas. Se requiere amplia voluntad para socializar información y recursos a fin de contar con las herramientas necesarias para gestar un amplio movimiento ciudadano por la democracia, contra la corrupción y la impunidad. Solo así, con pasos en una ruta sólida a la articulación podremos alzar los brazos y fundirnos en el deseo colectivo por un FELIZ AÑO NUEVO 2023.
Más de este autor