Ir

Misoginia estructural y estado de regresión

Treinta y tres años después del secuestro de Luz Haydeé, 56 niñas fueron encerradas durante un incendio en un mal llamado hogar, a cargo del Estado
El Estado de Guatemala vuelve a escoger el 8 de marzo para asestar un golpe más contra las disidencias
Tipo de Nota: 
Opinión

Misoginia estructural y estado de regresión

10 de Marzo de 2022
Palabras clave

El 8 de marzo, las luchas de las mujeres contra la exclusión y el patriarcado se conmemoran a nivel internacional. Esa fecha, emblemática por su significado, también ha sido aprovechada por las expresiones del poder criminal en Guatemala para agredir a las mujeres.

En 1984, la militante revolucionaria Luz Haydeé Méndez, fue detenida y desde entonces está desaparecida, en el marco de una operación contrainsurgente del ejército de Guatemala. Su caso aparece registrado en el documento del horror, conocido como Diario Militar o Dossier de la Muerte. Junto a Luz Haydée también están registradas más de 180 personas cuya vidas fueron truncadas por el aparato represivo que estaba instalado para aniquilar las voces de la disidencia y la oposición. En ese entonce...

Autor



Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva del autor. Plaza Pública ofrece este espacio como una contribución al debate inteligente y sosegado de los asuntos que nos afectan como sociedad. La publicación de un artículo no supone que el medio valide una argumentación o una opinión como cierta, ni que ratifique sus premisas de partida, las teorías en las que se apoya, o la verdad de las conclusiones. De acuerdo con la intención de favorecer el debate y el entendimiento de nuestra sociedad, ningún artículo que satisfaga esas especificaciones será descartado por su contenido ideológico. Plaza Pública no acepta columnas que hagan apología de la violencia o discriminen por motivos de raza, sexo o religión
Autor