Ir

Un Estado en la calamidad

No solo ha manifestado incapacidad. Giammattei también ha dado muestras de una enorme indolencia y falta de empatía con la población
Tipo de Nota: 
Opinión

Un Estado en la calamidad

13 de Octubre de 2022
Palabras clave

Los avances en la ciencia han permitido identificar las posibles rutas de fenómenos meteorológicos que impactan el clima. Los desplazamientos más probables y los puntos de impacto de tormentas o huracanes son conocidos casi desde que se ubica la formación de los mismos. En países donde funcionan Estados responsables ante la sociedad, los gobiernos y las entidades encargadas del manejo de riesgos, adoptan medidas encaminadas a proteger a la población y mitigar los efectos en infraestructura.

Ese no es el caso de Guatemala. Por el contrario, en el país ha sido recurrente la dejadez de las autoridades de turno para atender con diligencia la prevención, no digamos la atención a poblaciones afectadas. Tan solo para citar dos ejemplos, son dolorosamente memorables los efectos del huracán Mitch en 1998 y la tormenta Stan en 2005. En ambos quedó de manifiesto el escaso nivel de previsión instalado como cultura funcional del Estado y la limitada capacidad de respuesta.

Los impacto...

Autor



Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva del autor. Plaza Pública ofrece este espacio como una contribución al debate inteligente y sosegado de los asuntos que nos afectan como sociedad. La publicación de un artículo no supone que el medio valide una argumentación o una opinión como cierta, ni que ratifique sus premisas de partida, las teorías en las que se apoya, o la verdad de las conclusiones. De acuerdo con la intención de favorecer el debate y el entendimiento de nuestra sociedad, ningún artículo que satisfaga esas especificaciones será descartado por su contenido ideológico. Plaza Pública no acepta columnas que hagan apología de la violencia o discriminen por motivos de raza, sexo o religión
Autor