Ir

Algo de lo que nos dejó la Filgua 2025

A sabiendas de que la democracia y la paz pueden ser fugaces y frágiles, hay que seguir fortaleciendo a la Filgua como un punto de encuentro ciudadano, como una manera de ir reconstruyendo el tejido social tan fracturado por la guerra y la corrupción, como un tanque de oxígeno cuando las fuerzas autoritarias y neo-fascistas acechan y vulneran cada vez más nuestras libertades y censuran el espacio de las humanidades.
Tipo de Nota: 
Opinión

Algo de lo que nos dejó la Filgua 2025

14 de Julio de 2025
Palabras clave

Ha terminado la Feria Internacional del Libro en Guatemala (FILGUA), pero con ello no debería terminar ni el placer de la lectura, ni la inversión en educación pública, ni en actividades literarias y culturales que acerquen a la niñez y la juventud a la lectura, para que sigan abriendo sus mentes, sus corazones y su sensibilidad hacia lo humanístico.

La Filgua, con sus docenas de actividades diarias alrededor de la lectura, se convierte por trece días en el epicentro principal de la creatividad y un espacio de libertad para las ideas y, por ende, la formación de ciudadanía. A la vez, es un significativo motor de emprendimiento y desarrollo editorial y comerc...

Autor



Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva del autor. Plaza Pública ofrece este espacio como una contribución al debate inteligente y sosegado de los asuntos que nos afectan como sociedad. La publicación de un artículo no supone que el medio valide una argumentación o una opinión como cierta, ni que ratifique sus premisas de partida, las teorías en las que se apoya, o la verdad de las conclusiones. De acuerdo con la intención de favorecer el debate y el entendimiento de nuestra sociedad, ningún artículo que satisfaga esas especificaciones será descartado por su contenido ideológico. Plaza Pública no acepta columnas que hagan apología de la violencia o discriminen por motivos de raza, sexo o religión
Autor