Ir

Autoridad ancestral y persecución racista-política (1)

En el folklorizado Día de los Pueblos Indígenas debemos entender que esta represión no solo afecta a individuos, sino que busca desarticular sistemas de autoridad y territorialidad indígenas completos.
Tipo de Nota: 
Opinión

Autoridad ancestral y persecución racista-política (1)

16 de Agosto de 2025
Palabras clave
Fotografía: Harold Camposeco

La autoridad indígena hunde sus raíces en la historia milenaria mesoamericana, con diversas expresiones en distintos contextos geográficos y culturales; también depende de su relación con el Estado colonial, en aquellos donde existen pueblos indígenas. La Unesco calcula en América y el Caribe, 800 pueblos y más de 50 millones de habitantes, dueños originarios de la tierra, propiedad colectiva transformada violentamente en propiedad privada para beneficio de los colonizadores.

 En 500 años, no ha habido tranquilidad ni vida digna para los pueblos. Y, son las autoridades indígenas, las que arriesgan su vida, seguridad, trabajo y tiempo. Son ellos quienes están al frente de sus comunidades y formulan estrategias de desarrollo, sobrevivencia y def...

Autor



Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva del autor. Plaza Pública ofrece este espacio como una contribución al debate inteligente y sosegado de los asuntos que nos afectan como sociedad. La publicación de un artículo no supone que el medio valide una argumentación o una opinión como cierta, ni que ratifique sus premisas de partida, las teorías en las que se apoya, o la verdad de las conclusiones. De acuerdo con la intención de favorecer el debate y el entendimiento de nuestra sociedad, ningún artículo que satisfaga esas especificaciones será descartado por su contenido ideológico. Plaza Pública no acepta columnas que hagan apología de la violencia o discriminen por motivos de raza, sexo o religión
Autor