Ir

Autoridad ancestral y persecución racista-política (2

La capacidad de resistencia y reconfiguración institucional de los pueblos podría ser crucial para entender las formas contemporáneas de persistencia indígena frente al colonialismo estatal.
Tipo de Nota: 
Opinión

Autoridad ancestral y persecución racista-política (2

29 de Agosto de 2025
Palabras clave
Fotografía: Ignacio Camey

Algunos países con pueblos indígenas, a pesar de ser minorías, protegen y otorgan derechos a las autoridades ancestrales. En Colombia, la Corte Constitucional ha reconocido que las autoridades indígenas ejerzan funciones jurisdiccionales dentro de sus territorios, por lo que gozan de protección cuando ejercen sus funciones tradicionales. Bolivia, con su constitución plurinacional, reconoce la jurisdicción indígena originaria-campesina en igualdad jerárquica con la jurisdicción ordinaria. Aunque la implementación práctica sigue siendo compleja. Por otro lado, Ecuador reconoce constitucionalmente la justicia indígena y ha desarrollado algunos mecanismos de coordinación entre sistemas jurídicos.

Ahora bien, Guatemala, con mayoría indígena, presenta particularidades específicas dado su contexto colonial, racista, posconflicto y con diversidad de sistemas normativos mayas. La falta de equiparación entre autoridades ancestrales y magistrados del sistema judicial formal genera una vulnerabilidad institucion...

Autor



Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva del autor. Plaza Pública ofrece este espacio como una contribución al debate inteligente y sosegado de los asuntos que nos afectan como sociedad. La publicación de un artículo no supone que el medio valide una argumentación o una opinión como cierta, ni que ratifique sus premisas de partida, las teorías en las que se apoya, o la verdad de las conclusiones. De acuerdo con la intención de favorecer el debate y el entendimiento de nuestra sociedad, ningún artículo que satisfaga esas especificaciones será descartado por su contenido ideológico. Plaza Pública no acepta columnas que hagan apología de la violencia o discriminen por motivos de raza, sexo o religión
Autor