Ir

Caso Ixquisis: otro proyecto que olvida que lo primero es la gente

El fisco, a través del Ministerio de Economía, deberá pagar 64.5 millones de dólares a empresas que, aunque son guatemaltecas, han sido presentadas como extranjeras gracias a un esquema legal «offshore».
Tipo de Nota: 
Opinión

Caso Ixquisis: otro proyecto que olvida que lo primero es la gente

09 de Abril de 2025
Palabras clave
Tras la masacre de Río Negro por la hidroeléctrica de Chixoy, se estudió el libro de Cernea en Guatemala. Sin embargo, la lección de Ixquisis, décadas después, muestra que el Estado no ha aprendido. Imagen: portada del libro «Primero la gente» de Cernea.

 La prensa nacional ha informado sobre una nueva derrota en arbitraje internacional para el Estado de Guatemala. El fisco, a través del Ministerio de Economía, deberá pagar 64.5 millones de dólares a empresas que, aunque son guatemaltecas, han sido presentadas como extranjeras gracias a un esquema legal offshore. Este tipo de operaciones no está claramente regulado en el Tratado de Libre Comercio con la República de Panamá, vigente desde 2009. 

 Resulta ser que un grupo de empresas constituidas por las familias Castillo Monge y Rodas Marzano lograron todos los permisos como empresas locales  para construir hidroeléctricas en zonas profundas y en conflictividad en Huehuetenango. Luego, por si acaso, se asent...

Autor



Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva del autor. Plaza Pública ofrece este espacio como una contribución al debate inteligente y sosegado de los asuntos que nos afectan como sociedad. La publicación de un artículo no supone que el medio valide una argumentación o una opinión como cierta, ni que ratifique sus premisas de partida, las teorías en las que se apoya, o la verdad de las conclusiones. De acuerdo con la intención de favorecer el debate y el entendimiento de nuestra sociedad, ningún artículo que satisfaga esas especificaciones será descartado por su contenido ideológico. Plaza Pública no acepta columnas que hagan apología de la violencia o discriminen por motivos de raza, sexo o religión
Autor