Ir

Democracia fingida y racismo legal

No obstante, la atención se ha centrado en los migrantes latinoamericanos por su apariencia física —mestiza o indígena—, mientras que no se ha prestado la misma atención a migrantes de origen alemán, italiano, británico, holandés, entre otros.
Tipo de Nota: 
Opinión

Democracia fingida y racismo legal

20 de Junio de 2025
Palabras clave
Imagen generada por el autor del texto con herramientas de Inteligencia Artificial.

 Alexis de Tocqueville, pensador y político liberal francés nacido en 1805, viajó y analizó el sistema político y social estadounidense. Hace casi 100 años, este pensador quedó impresionado por la forma de gobierno de EE. UU., la calificó de exitosa y destacó la importancia de la igualdad y la libertad proclamada en ese tiempo. Escribió Democracy in America, que se publicó en dos volúmenes: el primero en 1835 y el segundo en 1840. 

Valoró la existencia de la clase media, a quien consideraba educada e individualista y que su modo de vida ha inspirado el «Sueño Americano», ideología que se exportó al mundo. Esta fue aceptada voluntariamente por los países, en este caso latinoamericanos; y otros, por la fuerza, invadiéndolos con el pretexto d...

Autor



Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva del autor. Plaza Pública ofrece este espacio como una contribución al debate inteligente y sosegado de los asuntos que nos afectan como sociedad. La publicación de un artículo no supone que el medio valide una argumentación o una opinión como cierta, ni que ratifique sus premisas de partida, las teorías en las que se apoya, o la verdad de las conclusiones. De acuerdo con la intención de favorecer el debate y el entendimiento de nuestra sociedad, ningún artículo que satisfaga esas especificaciones será descartado por su contenido ideológico. Plaza Pública no acepta columnas que hagan apología de la violencia o discriminen por motivos de raza, sexo o religión
Autor