Ir

¡Todos somos Joviel! (2)

Hoy, se vio por las redes, la manera descuidada, que linda con la imagen delincuencial, de hombres y mujeres que vociferaban violentamente contra el gobierno y agredían a la prensa.
Tipo de Nota: 
Opinión

¡Todos somos Joviel! (2)

01 de Agosto de 2025
Palabras clave
Foto: Archivo personal del autor del texto.

El actual modelo educativo, no tiene posibilidades de cambiar, colapsó desde sus orígenes coloniales. Fuerzas democráticas y plurales deben llegar al ejercicio del poder político, para dejar que dicho modelo agonice hasta su final. No inyectarle más recursos. No dejar que crezca el número de maestros bajo ese sistema. No crear escuelas que operen con las mismas lógicas y dinámicas educativas. Se debe plantear una revolución educativa que no permita que los intereses económicos se sobrepongan a los sagrados intereses y derechos de la niñez y juventud[1]. (Quemé Chay)

En días recientes, en una plática con dirigentes comunitarios, venidos de algunos municipios de Huehuetenango, compartían la forma en que los maestros en las comunidades utilizaron la ideología de géneroleer más

Autor



Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva del autor. Plaza Pública ofrece este espacio como una contribución al debate inteligente y sosegado de los asuntos que nos afectan como sociedad. La publicación de un artículo no supone que el medio valide una argumentación o una opinión como cierta, ni que ratifique sus premisas de partida, las teorías en las que se apoya, o la verdad de las conclusiones. De acuerdo con la intención de favorecer el debate y el entendimiento de nuestra sociedad, ningún artículo que satisfaga esas especificaciones será descartado por su contenido ideológico. Plaza Pública no acepta columnas que hagan apología de la violencia o discriminen por motivos de raza, sexo o religión
Autor