Ir

Estudiar con miedo, resistir como pedagogía

¿Qué pasaría si las universidades comenzaran a abordar el acoso como lo que es: una violencia estructural que obstaculiza y obtura el derecho a la educación de las estudiantes?
Tipo de Nota: 
Opinión

Estudiar con miedo, resistir como pedagogía

20 de Noviembre de 2025
Palabras clave

Las mujeres, más jóvenes o más viejas, sabemos –porque lo hemos aprendido de la peor forma– que ese silbido arrojado al viento, esa frase susurrada al pasar, ese roce sin permiso, esa mirada lasciva que invade sin tocar o decir es violencia. No es «piropo» ni es «bonito», es una grieta que se abre en la seguridad, en la confianza, en el cuerpo, en la vida.

Se llama acoso sexual y sucede en las calles, aulas, buses, lugares de trabajo y en la mayoría de los espacios donde las mujeres vivimos, trabajamos y estudiamos. Es una grieta/herida y a la vez un mensaje contundente de esa certeza manifiesta que tienen los hombres sobre la propiedad de nuestros cuerpos.  ...

Autor



Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva del autor. Plaza Pública ofrece este espacio como una contribución al debate inteligente y sosegado de los asuntos que nos afectan como sociedad. La publicación de un artículo no supone que el medio valide una argumentación o una opinión como cierta, ni que ratifique sus premisas de partida, las teorías en las que se apoya, o la verdad de las conclusiones. De acuerdo con la intención de favorecer el debate y el entendimiento de nuestra sociedad, ningún artículo que satisfaga esas especificaciones será descartado por su contenido ideológico. Plaza Pública no acepta columnas que hagan apología de la violencia o discriminen por motivos de raza, sexo o religión
Autor