Ir

Inquisición jurídica: El rostro perverso de la corrupción

El manejo injusto de la ley, los castigos inmerecidos, la persecución y el temor que provocan son los artefactos de la colonialidad, que condicionan nuestra subjetividad y nos hace sumisos, indiferentes y, muchas veces, cómplices de esa injusticia, media vez sean otros los afectados.
Tipo de Nota: 
Opinión

Inquisición jurídica: El rostro perverso de la corrupción

09 de Mayo de 2025
Palabras clave
Imagen generada con IA

La inquisición es la institución jurídica, administrativa e ideológica que se estableció en Europa para combatir, violenta e injustamente, a quienes no profesaban el cristianismo y que eran considerados, en lenguaje actual, enemigos internos del estado político-religioso-económico. Y se creó el Tribunal del Santo Oficio (El MP medieval). Con la invasión castellana se actuó de igual manera, estableciendo dicho Tribunal en 1571, con jurisdicción sobre la Nueva España y otras regiones de América.

Los objetivos y actividades inquisitoriales fueron persecución de la herejía, identificación y castigo a los paganos, incluyendo a los indígenas y afrodescendientes que no se habían convertido al cristianismo o que practicaban rituales y creencias consideradas paganas.

...

Autor



Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva del autor. Plaza Pública ofrece este espacio como una contribución al debate inteligente y sosegado de los asuntos que nos afectan como sociedad. La publicación de un artículo no supone que el medio valide una argumentación o una opinión como cierta, ni que ratifique sus premisas de partida, las teorías en las que se apoya, o la verdad de las conclusiones. De acuerdo con la intención de favorecer el debate y el entendimiento de nuestra sociedad, ningún artículo que satisfaga esas especificaciones será descartado por su contenido ideológico. Plaza Pública no acepta columnas que hagan apología de la violencia o discriminen por motivos de raza, sexo o religión
Autor