Ir

La ultraderecha, la globalización y sus descontentos

Y es que el nuevo orden mundial, de acuerdo con los expertos, vendrá de la solución a terribles problemas como: la desigualdad, la corrupción, la inmigración, los extremismos como el islámico, las convulsiones internas de los países, y temas por el estilo.
Tipo de Nota: 
Opinión

La ultraderecha, la globalización y sus descontentos

26 de Febrero de 2025
Palabras clave
La ultraderecha está en ascenso. Es crucial comprenderla y analizar su lógica de arribismo. Además, es necesario hacer una introspección sobre las razones detrás de la llegada de figuras como Javier Milei y Jimmy Morales. Foto AP/Gustavo Garello

Por estos lares no deberían extrañar los comportamientos excéntricos y los círculos de amiguetes de los actuales mandatarios de la ultraderecha moderna. La cual está retomando escaños en los diversos parlamentos y apoderándose del poder ejecutivo en muchos países del hemisferio occidental y Europa. No debería extrañarnos, ya que ha sido una constante desde 1954, salvo contadas excepciones primaverales.

Para entender lo que sucede hoy por doquier, hay que indagar mucho en la historia, una disciplina que poco se enseña en colegios y escuelas: la de nuestras dictaduras, los orígenes del fascismo —principalmente europeo—, lo sucedido durante la entreguerra y, posteriormente, las reparaciones del llamado período de posguerra del siglo pasado....

Autor



Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva del autor. Plaza Pública ofrece este espacio como una contribución al debate inteligente y sosegado de los asuntos que nos afectan como sociedad. La publicación de un artículo no supone que el medio valide una argumentación o una opinión como cierta, ni que ratifique sus premisas de partida, las teorías en las que se apoya, o la verdad de las conclusiones. De acuerdo con la intención de favorecer el debate y el entendimiento de nuestra sociedad, ningún artículo que satisfaga esas especificaciones será descartado por su contenido ideológico. Plaza Pública no acepta columnas que hagan apología de la violencia o discriminen por motivos de raza, sexo o religión
Autor