Ir

Llueve sobre mojado

Las municipalidades en vez de dar obras a sus financistas, deberían utilizar mano de obra migrante para ejecutar los proyectos por gestión municipal.
Tipo de Nota: 
Opinión

Llueve sobre mojado

06 de Febrero de 2025
Palabras clave
Imagen: Juan Carlos Zelada

 

Desde la invasión española, la migración forzada ha sido constante para la población pobre, que es la mayoría; excluidos del sistema colonial que nos ordena y controla desde entonces. Las razones son muchas, por desalojos territoriales, falta de oportunidades, violencia e inseguridad, por el modelo económico que concentra abusivamente la riqueza y margina a los propios creadores de esta: trabajadores, campesinos y artesanos. Por eso y más, el grueso de guatemaltecos migra permanentemente —tres millones han ido al norte— y a las ciudades, impulsados por la pobreza y abandono que se vive en el campo.

Con la llegada de Trump, el odio, desprecio y abuso hacia los migrantes alcanza magnitudes de tragedia continental, son tratados como terroristas y criminales por el único pecado de ser expulsados de su país de origen, por la indiferencia de las élites económicas y del Estado, que está bajo su control. ...

Autor



Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva del autor. Plaza Pública ofrece este espacio como una contribución al debate inteligente y sosegado de los asuntos que nos afectan como sociedad. La publicación de un artículo no supone que el medio valide una argumentación o una opinión como cierta, ni que ratifique sus premisas de partida, las teorías en las que se apoya, o la verdad de las conclusiones. De acuerdo con la intención de favorecer el debate y el entendimiento de nuestra sociedad, ningún artículo que satisfaga esas especificaciones será descartado por su contenido ideológico. Plaza Pública no acepta columnas que hagan apología de la violencia o discriminen por motivos de raza, sexo o religión
Autor