Para no dispersarnos entre las muchas anécdotas que hay con relación a su estancia en Salamá, me referiré en esta ocasión a su ascendencia bajaverapacense y para ello rememoraré la figura de su abuelo materno, el coronel Gabino Gómez, que residía precisamente en la cabecera de la Baja Verapaz o Verapaz del Sur.
El coronel Gabino Gómez era abuelo de quien con el tiempo ostentaría el Premio Lenin de la Paz (1966) y el Premio Nobel de Literatura (1967). De clase media alta, don Gabino pertenecía a la sociedad salamateca la cual, igual que la cobanera, para 1900-1910 estaban identificadas con el conservadurismo y enfrentadas con el tipo de liberalismo que se había implantado desde la época de Justo Rufino Barrios.
[frasepzp1]
Esta tipología social no era de extrañar porque Verapaz era un solo departamento cuya ciudad cabecera era Salamá hasta 1877. Ese año, mediante el decreto No. 181 del Ejecutivo, Justo Rufino Barrios dividió el territorio en Alta y Baja Verapaz. Esta división no fue del gusto ni parecer de sus habitantes y, habida cuenta de que la sociedad verapacense había sido golpeada fuertemente por la corriente liberal (en las versiones correspondientes de Rufino Barrios y Estrada Cabrera), las familia de Salamá, Cobán y pueblos grandes de los dos departamentos mantenían un estado alérgico hacia el liberalismo. Aún se encontraba fresco en el memoria de los pueblos el asesinato del insigne político y escritor Rosendo Santa Cruz (jutiapaneco asentado en Alta Verapaz) sucedida en Tactíc el 26 de abril de 1899 por ser contrario al régimen dictatorial de Manuel Estrada Cabrera.
Así, cuando el licenciado Ernesto Asturias Girón (padre de Miguel Ángel Asturias Rosales) tuvo que emigrar hacia la provincia con su familia a causa de la persecución del Tirano de los 22 años como se conoció después de su derrocamiento a Estrada Cabrera, los aires que llegaron a respirar bajo la protección del abuelo y militar retirado fueron, precisamente, antiliberales y antigubernamentales.
De tal extracto social era la familia materna de Miguel Ángel Asturias Rosales para la década de 1900-1910. A tenor de las características de la sociedad verapacense de la época podría decirse que era conservadora moderada: respetuosa de la religión, fiel a sus costumbres y tradiciones. La nostálgica de tiempos y glorias pasadas (algunas quizá existentes solo en las leyendas) pero que, desde el asesinato de don Rosendo Santa Cruz y otros líderes de la región, se hallaba en pie de guerra en contra del gobierno y de todos los liberales.
El coronel Gabino Gómez era un persona con capacidad de liderazgo, valiente y a quien Estrada Cabrera prefería no tocar en estas regiones. Según la tradición oral tenía la capacidad suficiente para levantar en armas al Batallón de Salamá. No se trataba de una unidad militar regular sino, como en otros departamentos, pueblos y cabeceras, correspondía a grupos que contribuyeron a las fuerzas militares del Estado en las guerras posteriores a la Independencia.
A tal situación se debe que la familia Asturias Rosales no fue agredida durante su exilio en Salamá. De esa cuenta, Miguel Angel Asturias Rosales (Premio Lenin de la Paz 1966 y Premio Nobel de Literatura 1967), respiró antiliberalismo en el estamento político y costumbrismo (en tanto presaberes y saberes que se focalizan en las costumbres y tradiciones de una región) en la realidad diaria que le tocó vivir a pocos metros del río Orotapa que atraviesa la ciudad de Salamá.
La tendencia antiliberal de las sociedades en mención en ningún momento estuvo en ruta de colisión con la educación y el progreso. Baste decir que don Gabino Gómez donó los terrenos para la construcción de la actual Escuela Normal Rural de Salamá. Así, Miguel Ángel Asturias tuvo también ejemplo de dadivosidad e interés por el desarrollo gracias al ejemplo del abuelo Gabino. Y no es difícil identificar a dicho ascendiente suyo en la figura del general Canales en su novela El señor presidente.
Espero, estimados lectores, haber satisfecho su interés y curiosidad.
___________________________________________________________________________
[1] https://www.plazapublica.com.gt/opinion/miguel-angel-asturias-en-la-feri...
Más de este autor