Ir

Psicología de la vergüenza o vergüenza de la Psicología: el caso de la USAC

La USAC juega un importante papel en la dinámica política del país, influye directamente en la elección de autoridades de determinados resortes decisivos de la institucionalidad estatal.
Tipo de Nota: 
Opinión

Psicología de la vergüenza o vergüenza de la Psicología: el caso de la USAC

28 de Agosto de 2025
Palabras clave

 La vergüenza, en términos psicológicos, es una emoción que remite al sentimiento de falla, insuficiencia, de que algo falta ante la mirada del otro, lo cual lleva al acto de ocultarse para no mostrar esa carencia. Esta es una experiencia totalmente normal y esperable: nos aterra saber que somos incompletos, que hay límites. Que el otro nos descubra en esa imperfección, lo tratamos de evitar a toda costa. Por eso Jacques Lacan llegó a decir que «el psicoanálisis es la ciencia de aquello que le falta al ser humano». 

La vergüenza, por tanto, marca nuestro modo de ser como neuróticos adaptados que somos (eso es la normalidad), siempre en una relación de relativa tensión con el otro y con nosotros mismos. Los psicóticos (que representan el uno por mil de la población) no tienen este sentimiento porque viven en su mundo, sumido...

Autor



Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva del autor. Plaza Pública ofrece este espacio como una contribución al debate inteligente y sosegado de los asuntos que nos afectan como sociedad. La publicación de un artículo no supone que el medio valide una argumentación o una opinión como cierta, ni que ratifique sus premisas de partida, las teorías en las que se apoya, o la verdad de las conclusiones. De acuerdo con la intención de favorecer el debate y el entendimiento de nuestra sociedad, ningún artículo que satisfaga esas especificaciones será descartado por su contenido ideológico. Plaza Pública no acepta columnas que hagan apología de la violencia o discriminen por motivos de raza, sexo o religión
Autor