Ir

Rememorar a Miguel Ángel Asturias: la mirada de Blanca Mora y Araujo

A través del recuerdo y la transcripción de textos, Blanca Mora y Araujo permite que sigamos a Asturias en rutas, encuentros y desencuentros.
Tipo de Nota: 
Opinión

Rememorar a Miguel Ángel Asturias: la mirada de Blanca Mora y Araujo

20 de Junio de 2024
Palabras clave
Imagen: diseño de Candi Ventura y Diego Sac

Nunca me había detenido a pensar: «¿Y si un día no está conmigo? No era posible concebir un día sin él». Así empieza el recuerdo de Blanca Mora y Araujo, esposa de Miguel Ángel Asturias, cuando arranca el proyecto escritural titulado Memoria de mis memorias, en donde relata momentos y épocas que vivieron ambos desde que se conocieron en Buenos Aires, en la casa de Oliverio Girondo y Norah Lange a finales de los años cuarenta del siglo XX. Una referencia a Guatemala existía ya en el ambiente cultural bonaerense al que llega Asturias como agregado cultural de la embajada. Se trataba del entonces presidente Juan José Arévalo: «En Buenos Aires se sentía que Asturias representaba esa revolución y todas las miradas convergían hacia él. Arévalo había sido en cierta manera un hijo adoptivo de la Argentina» (25). Coincidía la centralidad de un proyecto político y las huellas culturales de un educador.

Después de aquel encuentro y la consolidación de una relación sentimental, Asturias regresa a Guatemala en 1950 para formalizar el divorcio con Clemencia Amado y empezar a organizar una existencia que involucraría a una mujer culta y extranjera y dos hijos del matrimonio que se disolvía. Son varias las negociaci...

Autor



Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva del autor. Plaza Pública ofrece este espacio como una contribución al debate inteligente y sosegado de los asuntos que nos afectan como sociedad. La publicación de un artículo no supone que el medio valide una argumentación o una opinión como cierta, ni que ratifique sus premisas de partida, las teorías en las que se apoya, o la verdad de las conclusiones. De acuerdo con la intención de favorecer el debate y el entendimiento de nuestra sociedad, ningún artículo que satisfaga esas especificaciones será descartado por su contenido ideológico. Plaza Pública no acepta columnas que hagan apología de la violencia o discriminen por motivos de raza, sexo o religión
Autor