Ir

Las guerras de ayer y hoy

Una guerra que continúa afectando a los más empobrecidos y excluidos, que está dispuesta a seguir arrebatando y desbaratando tierra, vida y comunidad a cambio de convertirlo en pepitas de oro.
Tipo de Nota: 
Opinión

Las guerras de ayer y hoy

28 de Febrero de 2014
Palabras clave

Hace un par de días se conmemoró el Día de la Dignificación de las Víctimas del Conflicto Armado Interno. Hace 54 años que explotó la olla de presión que dio paso a la guerra y hace 17 años que se acordó su fin. Pero realmente, ¿para quién fue significativa tal cosa llamada “paz firme y duradera”?

Por supuesto que hubo algunos cambios; tal vez demasiada forma para el poco fondo, demasiadas ilusiones para la poca voluntad.

Algo en lo que creo que muchos estamos de acuerdo es en la persistencia de varias de las causas de la guerra, tales como las enormes brechas de desigualdad entre la mayoría pobre y la minoría rica; una abundante pobreza; la falta de reconocimiento como seres humanos con dignidad, como sujetos de derechos y como actores políticos a los pueblos indígenas; la excl...

Autor



Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva del autor. Plaza Pública ofrece este espacio como una contribución al debate inteligente y sosegado de los asuntos que nos afectan como sociedad. La publicación de un artículo no supone que el medio valide una argumentación o una opinión como cierta, ni que ratifique sus premisas de partida, las teorías en las que se apoya, o la verdad de las conclusiones. De acuerdo con la intención de favorecer el debate y el entendimiento de nuestra sociedad, ningún artículo que satisfaga esas especificaciones será descartado por su contenido ideológico. Plaza Pública no acepta columnas que hagan apología de la violencia o discriminen por motivos de raza, sexo o religión
Autor