Ir

Naturaleza colonizada (2)

La ambición desmedida y la violencia racista, sentaron las bases del colonialismo/capitalismo que aún padecemos
Tipo de Nota: 
Opinión

Naturaleza colonizada (2)

18 de Febrero de 2022
Palabras clave
Fotografía: Heninng Sac

Según estudiosos, la colonización presenta dos formas: creando colonias de poblamiento y colonias de explotación. En Guatemala se dio en las dos formas. A la par del despojo de tierras y la esclavitud implantada, se fue repartiendo la tierra para el poblamiento urbano de los invasores en tanto que la mayoría indígena quedó desposeída de suficientes tierras para sobrevivir. Cuando se repartieron solares y milpas, fue para garantizar el suministro a las ciudades a costa del trabajo indígena.

El libro segundo del cabildo de la ciudad de Santiago de la provincia de Guatemala, relata en actas los principales sucesos a partir de 1530, o sea 6 años después de la llegada de los invasores a Guatemala. [1] El cabildo siempre procuraba mantener la integridad de los ejidos, pero fue una lucha continua hacer cumplir tales instrucciones. La traza de la ciudad contempló terrenos baldíos como reserva para repartir entre los españoles que lo solicit...

Autor



Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva del autor. Plaza Pública ofrece este espacio como una contribución al debate inteligente y sosegado de los asuntos que nos afectan como sociedad. La publicación de un artículo no supone que el medio valide una argumentación o una opinión como cierta, ni que ratifique sus premisas de partida, las teorías en las que se apoya, o la verdad de las conclusiones. De acuerdo con la intención de favorecer el debate y el entendimiento de nuestra sociedad, ningún artículo que satisfaga esas especificaciones será descartado por su contenido ideológico. Plaza Pública no acepta columnas que hagan apología de la violencia o discriminen por motivos de raza, sexo o religión
Autor