Ir

Naturaleza colonizada (3)

El resultado es la belleza devastada, no por fenómenos naturales, sino más bien por actividades económicas lucrativas que no respetan los limites naturales.
Tipo de Nota: 
Opinión

Naturaleza colonizada (3)

04 de Marzo de 2022
Palabras clave
Una persona de espaldas sostiene una azada o herramienta similar, con la que remueve el suelo en el basurero de Xela
Fotografía por Juan Carlos Zelada

Si algo es fundamental en la colonialidad es la concepción filosófica y epistemológica de la naturaleza, la cual denota una doble moral hacia ella. Primero un profundo desprecio a la tierra que no proporciona riqueza; segundo, más recientemente, el discurso correctamente político y hasta poético que se hace de la tierra como hábitat, patria o paisaje, sin considerar a los pueblos propietarios legítimos de la misma.

Al llegar a estas tierras, la decepción de los invasores al no encontrar el oro que soñaban, ni otras riquezas materiales los hace expresarse con desprecio hacia estos territorios, informando al Rey la situación de pobreza que encontraron. En los relatos que dejaron los curas doctrineros, miraban esta realidad con cierta misericordia, alabando la humildad de los nativos cuando no ofrecían resistencia y la belleza del paisaje. El invasor «encuentra a Guatemala sin las riquezas que esperaba, de...

Autor



Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva del autor. Plaza Pública ofrece este espacio como una contribución al debate inteligente y sosegado de los asuntos que nos afectan como sociedad. La publicación de un artículo no supone que el medio valide una argumentación o una opinión como cierta, ni que ratifique sus premisas de partida, las teorías en las que se apoya, o la verdad de las conclusiones. De acuerdo con la intención de favorecer el debate y el entendimiento de nuestra sociedad, ningún artículo que satisfaga esas especificaciones será descartado por su contenido ideológico. Plaza Pública no acepta columnas que hagan apología de la violencia o discriminen por motivos de raza, sexo o religión
Autor