Ir

Naturaleza colonizada (4)

El crecimiento económico se impone sobre las preocupaciones ambientales, generando pobreza y desigualdad
Tipo de Nota: 
Opinión

Naturaleza colonizada (4)

18 de Marzo de 2022
Palabras clave
Fotografía: Henning Sac

«Es una tragedia, porque varias culturas conquistadas (colonizadas) eran claramente superiores y mucho más humanistas que Occidente. El resultado es que el desarrollo natural y lógico del mundo ha sido descarrilado, incluso aplastado. Solamente los dogmas occidentales prevalecieron, trayendo el desequilibrio, la confusión y la frustración al mundo» [1].

 

 

La Colonialidad, se impone desde 1524, entendida como la lógica cultural del colonialismo (Mignolo, 2005) y supone una forma de experiencia del colonialismo, afianzado en las armas, la violencia y el cristianismo que sustentan la supuesta legalidad de expropiar y explotar lo ajeno.

La justificación religiosa del mal uso de la naturaleza, nace desde el Génesis que sostiene que Dios nos hizo a los humanos a su imagen y semejanza, dotándonos de «dominio sobre los peces del mar, sobre las...

Autor



Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva del autor. Plaza Pública ofrece este espacio como una contribución al debate inteligente y sosegado de los asuntos que nos afectan como sociedad. La publicación de un artículo no supone que el medio valide una argumentación o una opinión como cierta, ni que ratifique sus premisas de partida, las teorías en las que se apoya, o la verdad de las conclusiones. De acuerdo con la intención de favorecer el debate y el entendimiento de nuestra sociedad, ningún artículo que satisfaga esas especificaciones será descartado por su contenido ideológico. Plaza Pública no acepta columnas que hagan apología de la violencia o discriminen por motivos de raza, sexo o religión
Autor