Ir

Fundamentalistas del mercado: un obstáculo al desarrollo moderno

Una de las diferencias entre los casos latinoamericanos y asiáticos radica en que unos se integraron al mercado global como compradores y otros, de manera más progresiva y estratégica, como productores.
Tipo de Nota: 
Opinión

Fundamentalistas del mercado: un obstáculo al desarrollo moderno

11 de Julio de 2025
Palabras clave

En un episodio de TanGente se señalaron problemas con la narrativa económica en Guatemala. Se le podría decir liberal, pese a que los hechos y en la práctica está lejos de serlo. Parafraseando a José Luis Moreira, se trata de un sistema feudal con lenguaje de libre mercado. Lo paradójico es que los mayores pastores del «libre mercado» son, a su vez, su mayor escollo. Sin quererlo o no, terminan defendiendo un sistema «corporativista», un orden y diseño extractivo que beneficia a unos sobre otros, descrito así incluso por los últimos Nobel de Economía.

Hace tiempo noté que era posible predecir lo que diría la columna semanal de Ramón Parellada porque, indistintamente del problema, su solución sería: libre mercado, menos regulación, reducción de barreras. No era el único, pero quizás el mejor representante de los «fundamentalistas del mercado» que, lamentableme...

Autor



Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva del autor. Plaza Pública ofrece este espacio como una contribución al debate inteligente y sosegado de los asuntos que nos afectan como sociedad. La publicación de un artículo no supone que el medio valide una argumentación o una opinión como cierta, ni que ratifique sus premisas de partida, las teorías en las que se apoya, o la verdad de las conclusiones. De acuerdo con la intención de favorecer el debate y el entendimiento de nuestra sociedad, ningún artículo que satisfaga esas especificaciones será descartado por su contenido ideológico. Plaza Pública no acepta columnas que hagan apología de la violencia o discriminen por motivos de raza, sexo o religión
Autor