La vida entorno al tráfico
A esto se suma la preocupación constante durante los trayectos: el tráfico, el alto costo de vida, la inseguridad en las calles, la escasa disponibilidad de transporte público seguro y los gastos excesivos de movilización.
29 04 13
Tipo de Nota:
Opinión
La vida entorno al tráfico
21 de Julio de 2025
Paso un mes al año en el tráfico, eso, si nada sale de lo normal durante el trayecto. Puede parecer increíble, pero en varias oportunidades tardo en recorrer 10 kilómetros en un periodo de 45 minutos a una hora en la ciudad de Guatemala. En alguna ocasión, le pregunté a un compañero sobre esta situación, para él, su recorrido de 36 kilómetros implica dos horas de camino, por lo que al año, deja dos meses de su vida tras el volante.
Hemos normalizado que el trayecto casa-trabajo-casa implique dos o cuatro horas diarias. Ahora bien, ¿qué pasa con quienes no se movilizan en vehículo? ¿Cuánto tiempo dedican a buscar o esperar el transporte público para sumarse a esa agotadora ruta con el objetivo de llegar al punto de destino? ...
Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva del autor. Plaza Pública ofrece este espacio como una contribución al debate inteligente y sosegado de los asuntos que nos afectan como sociedad. La publicación de un artículo no supone que el medio valide una argumentación o una opinión como cierta, ni que ratifique sus premisas de partida, las teorías en las que se apoya, o la verdad de las conclusiones. De acuerdo con la intención de favorecer el debate y el entendimiento de nuestra sociedad, ningún artículo que satisfaga esas especificaciones será descartado por su contenido ideológico. Plaza Pública no acepta columnas que hagan apología de la violencia o discriminen por motivos de raza, sexo o religión
Más de este autor