Ir

Una infamia derrotada

Marco Antonio no se olvida, porque representa la lucha por la niñez desaparecida en el marco de la oprobiosa estrategia de la desaparición forzada.
Tipo de Nota: 
Opinión

Una infamia derrotada

09 de Octubre de 2025
Palabras clave

En mayo de 2018, cuatro miliares de alto rango fueron condenados por desaparición forzada, tortura y violencia sexual. Estos crímenes fueron cometidos contra Marco Antonio y su hermana Emma Molina Theissen, en septiembre de 1981. El tribunal consideró que cuatro de los cinco militares en situación de retiro, quienes fueron acusados por estos crímenes, eran responsables de los mismos.  La línea de mando desde la conducción del Ejército señalaba la responsabilidad de las altas autoridades como autoras intelectuales de un crimen que respondía a  la estrategia militar contrainsurgente en ese período. En tanto que el oficial ejecutor, era el responsable material.

De esa cuenta, fueron condenados a prisión, el general Benedicto Lucas García, entonces Jefe del Estado Mayor General del Ejército y los coroneles, Manuel Callejas y Callejas, jefe de la Dirección de Inteligencia Militar (D2 y, Francisco Luis Gordillo, comandante de la Zona Militar 21 en Quezaltenango, como auto...

Autor



Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva del autor. Plaza Pública ofrece este espacio como una contribución al debate inteligente y sosegado de los asuntos que nos afectan como sociedad. La publicación de un artículo no supone que el medio valide una argumentación o una opinión como cierta, ni que ratifique sus premisas de partida, las teorías en las que se apoya, o la verdad de las conclusiones. De acuerdo con la intención de favorecer el debate y el entendimiento de nuestra sociedad, ningún artículo que satisfaga esas especificaciones será descartado por su contenido ideológico. Plaza Pública no acepta columnas que hagan apología de la violencia o discriminen por motivos de raza, sexo o religión
Autor