Ir

El fracaso del transporte público es de la regulación, no del mercado

Tipo de Nota: 
Opinión

El fracaso del transporte público es de la regulación, no del mercado

14 de Junio de 2016

Escribo estas líneas como una invitación al diálogo a partir de un artículo que señala que el fracaso del transporte público en nuestro país es el fracaso del neoliberalismo. El término neoliberalismo es confuso porque se utiliza para designar visiones cercanas al liberalismo clásico (como la mía) y otras veces para designar al capitalismo clientelista o crony capitalism, el cual es deplorable.

En líneas generales creo entender que el argumento del artículo al que me refiero puede resumirse de la siguiente forma: el transporte urbano y el extraurbano están prácticamente desregulados. La poca regulación que existe no es adecuada, su implementación es deficiente y «el sistema que supuestamente regula el transporte es corrupto, deficiente y débil». Esto ha llevado a que «… la nula intervención del Estado en el sistema de transporte extraurbano y su total privatización [hayan] generado ...

Autor



Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva del autor. Plaza Pública ofrece este espacio como una contribución al debate inteligente y sosegado de los asuntos que nos afectan como sociedad. La publicación de un artículo no supone que el medio valide una argumentación o una opinión como cierta, ni que ratifique sus premisas de partida, las teorías en las que se apoya, o la verdad de las conclusiones. De acuerdo con la intención de favorecer el debate y el entendimiento de nuestra sociedad, ningún artículo que satisfaga esas especificaciones será descartado por su contenido ideológico. Plaza Pública no acepta columnas que hagan apología de la violencia o discriminen por motivos de raza, sexo o religión
Autor