Ir

El arte contemporáneo guatemalteco en disputa

Se proponen miradas críticas y enfoques plurales sobre las prácticas artísticas locales. Esto es especialmente relevante porque, en un contexto tan áspero y violento, los relatos se han quedado cortos. Es necesario romper con lo heredado y ya conocido para poner el foco y desnudar lo que no se quiere ver, lo que ha sido invisibilizado.
Tipo de Nota: 
Opinión

El arte contemporáneo guatemalteco en disputa

24 de Abril de 2025
Palabras clave

 «…explicar el arte como una práctica que participa de la transformación del mundo, pero que refleja con precisión eso que Giorgio Agamben diagnosticó como un “tomar posición con respecto al presente". Un presente que no es sólo (sic) un tiempo homogéneo, sino –uno– que connota una sociedad con la que hay que ajustar cuentas». Rosina Cazali Escobar en El día que nos hicimos contemporáneos.  

Intentar definir qué es el arte contemporáneo en la actualidad en Guatemala puede parecer una tarea compleja, sobre todo, pensando en las tensiones permanentes en las que está inserto. 

leer más

Autor



Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva del autor. Plaza Pública ofrece este espacio como una contribución al debate inteligente y sosegado de los asuntos que nos afectan como sociedad. La publicación de un artículo no supone que el medio valide una argumentación o una opinión como cierta, ni que ratifique sus premisas de partida, las teorías en las que se apoya, o la verdad de las conclusiones. De acuerdo con la intención de favorecer el debate y el entendimiento de nuestra sociedad, ningún artículo que satisfaga esas especificaciones será descartado por su contenido ideológico. Plaza Pública no acepta columnas que hagan apología de la violencia o discriminen por motivos de raza, sexo o religión
Autor